Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Entrevistas > “Crisis de la cadena de suministros: claves de una situación excepcional”

“Crisis de la cadena de suministros: claves de una situación excepcional”

La mesa redonda moderada por Jesús Martínez Castellanos CEO de LATAM MAPFRE, contó con la participación de importantes representantes de grupos empresariales en Latinoamérica como Aurelio Macías Meza, Administrador de Riesgos Corporativos de Grupo Industrial Saltillo, Alejandro Reyes, Controlador Corporativo de SIGDO KOPPERS y Luis Fernando Longo Upegui, Director Corporativo de Riesgos y Seguros de CARVAJAL el pasado 24 de junio en Palma de Mallorca.

A través de sus reflexiones pudimos conocer de primera mano, cómo está afectando la crisis de suministro a sus empresas y qué palancas están accionando para solventar los problemas a los que están haciendo frente.

Alejandro Reyes (SIGDO KOPPERS), destacó el incremento los costes en el transporte, lo que ha impactado a las importaciones y exportaciones, que ocupan un lugar muy relevante en países de Latinoamérica como es el caso de Chile.

Aurelio Macías Meza (Grupo Industrial Saltillo), explicó la importancia que supone para el sector de la automoción tener muy bien engrasado el proceso de la cadena de suministro de cara a evitar la parada o ralentización del funcionamiento de una planta, así como la agilidad en la toma de decisiones.

Por último, Luis Fernando Longo Upegui (Grupo CARVAJAL), nos habló del incremento de costes que se ha generado a nivel logístico como consecuencia del bloqueo de puertos, forzando el cambio de estrategias para la movilización de materias primas y las acciones que están llevando a cabo para evitar trasladar todos esos costes al producto final que se entrega al consumidor.

donwload pdf
Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

La creciente exposición de las ciudades al impacto de catástrofes climáticas ha impulsado la búsqueda de nuevas estrategias y tecnologías de ingeniería que protejan a la población y mejoren la resiliencia de las infraestructuras frente a fenómenos extremos. De los...

leer más
¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

Los eventos catastróficos extremos, intensificados por el cambio climático, representan una amenaza creciente para comunidades de todo el mundo. Países como Japón han desarrollado soluciones innovadoras que marcan el camino hacia un futuro más seguro y resiliente....

leer más
Y ahora ¿qué hacemos con tanta renovable?

Y ahora ¿qué hacemos con tanta renovable?

En una sociedad que dependía de energías no renovables, el cambio climático impulsó una revolución energética. El reto hoy es cómo almacenarlas y optimizarlas para poder beneficiarnos al máximo de ellas. Érase una vez una sociedad donde casi todo lo que sus individuos...

leer más