Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Actualidad > Resumen Viernes – XXIX Jornadas Internacionales Global Risks

Resumen Viernes – XXIX Jornadas Internacionales Global Risks

Viernes, 7 de junio

La segunda sesión de las Jornadas Internacionales de MAPFRE Global Risks continuó fomentando un debate activo sobre temas de gran relevancia internacional, como los retos medioambientales, los compromisos ASG de las empresas o la innovación, siempre con un espacio reservado a la perspectiva del sector asegurador.

Mesa redonda. ‘Programas Globales de Beneficios para Empleados’

Tal y como afirmó Paulo Rua, Head of Reward de GALP, los programas de beneficios para empleados van mucho más allá de las políticas de recursos humanos. Esta fue una de las reflexiones que surgieron durante una charla moderada Fernando Gómez, Subdirector de Desarrollo de Negocio y Responsable de Global Employee Benefits de MAPFRE Global Risks, y en la que también participó Ramón de la Vega, Director de Financiación de Riesgos Corporativos de Telefónica. Al margen de las retribuciones contractuales, las empresas pueden ofrecer a sus empleados otro tipo de ventajas que pueden ir desde descuentos corporativos hasta una gran variedad de seguros. Los ejemplos representados en la mesa, Telefónica y GALP, puede resultar ejemplo del gran cambio de paradigma empresarial que afrontamos: las fuerzas laborales que se incorporan al mercado tienen expectativas que nada tienen que ver con las generaciones anteriores, como la flexibilidad o el trabajo híbrido.

La Gobernanza responsable de estas empresas, conscientes de que estos beneficios para empleados repercuten muy positivamente en su propia actividad -mejora la imagen de marca y favorece la captación y retención de talento-, hace que las fórmulas sean más completas y mejoradas. El reto de multinacionales como las citadas estaría, entre otras cosas, en adaptar estos programas a la idiosincrasia de cada país en el que tengan presencia.

Mesa redonda: ‘El sector espacial como propulsor de la innovación’

El sector espacial es clave en la comunicación y, por tanto, en el progreso económico, social y tecnológico. Esta realidad conlleva grandes desafíos que se abordaron en esta mesa redonda, moderada por Cristina Quintero, Subdirectora del Área de Aviación y Transportes de MAPFRE Global Risks. Hablamos de una industria que ha pasado de estar históricamente en manos de los gobiernos a abrir sus puertas al sector privado, lo que supone una importante oportunidad para el mundo asegurador. Acompañando a Quintero estaban dos expertos en la materia: Miguel Ángel Panduro, CEO de Hispasat, y Miguel Ángel García, Consejero Delegado de Hisdesat.

Uno de los aspectos que más se trató durante la charla fue la situación del panorama satelital, en el que nos introdujeron de una manera ágil y amena a pesar de la complejidad que supone. Los profesionales del sector creen que es importante trascender el conservadurismo que ha imperado hasta ahora, e intentar hacer las cosas de una manera diferente en una realidad mucho más competitiva. En este contexto ambos coincidieron en solicitar la ayuda -necesaria- del sector asegurador, al que piden, además, que hagan distinción entre las empresas de categoría y las menos testadas, algo que, como se reconoció en la ponencia, está en el ADN de MAPFRE. Otro de los retos del sector está en la sostenibilidad, especialmente entre los satélites situados en órbitas cercanas, donde hay una inmensa acumulación -que provoca en multitud de ocasiones colisiones-.

Mesa redonda: ‘Explorando nuevos horizontes en la Industria Minera’

Esta industria de gran tradición es, paradójicamente, fundamental para el futuro de la tecnología. Tan solo un teléfono móvil normal tiene más de 70 materiales provenientes de la mina. Este dato, revelado por Ana Pedrouzo, experta en Suscripción del Área de Daños, Minería y Siderurgia de MAPFRE Global Risks y moderadora de la mesa, nos pone en la pista de los grandes retos que afrontan las empresas del sector. Con ella charlaron Malerie Kostiuk, Directora de Riesgos y Seguros de Capstone Cooper y Christian Ackermann, CFO de Marsa. Uno de los más importantes están alineados con la descarbonización y la atenuación del impacto ambiental. En este sentido, es relevante la gestión de residuos, que está en continua evolución en búsqueda de la más probable sostenibilidad a partir de sistema de almacenamiento en seco o balsas de estériles. El sector asegurador acompaña a la industria minera en esta travesía, tanto en la prevención de riesgos como en las coberturas, donde los profesionales mineros ven como aliado prometedor al seguro paramétrico.

Otra de las grandes dificultades que se trataron en la mesa fue la dificultad de licenciar y poner en marcha minas, proceso que puede alargarse durante muchos años en algunos países, barrera del desarrollo de la industria. Agilizar estos trámites y la aprobación de planes de negocio, que ya tienen en cuenta la eficiencia y sostenibilidad, es esencial para el desarrollo positivo de una industria clave en el éxito de muchas otras, desde tecnológicas hasta sanitarias.

Ponencias: la voz del experto

Vehículos eléctricos: retos y desafíos. Para finalizar la jornada tomaron el escenario tres expertos que nos hablaron de áreas tecnológicas muy específicas pero de gran interés para el sector asegurador y todos sus aliados. El primero en tomar la palabra fue José María Cancer Aboitiz, Director General de CESVIMAP, centro de I+D de MAPFRE, que nos habló de la importancia de toda la innovación del sector y, sobre todo, de la importancia de volcar esta información en el sector de seguro, como se está haciendo con gran éxito en el mercado desde la compañía. Los retos técnicos son enormes en una tecnología en continua evolución, pero desde CESVIMAP están trabajando en detectar todos los riesgos posibles ante una realidad que, más pronto que tarde, copará el parque automovilístico de las ciudades.

Innovación en servicios de Ingeniería. A continuación se dirigió a la audiencia Óscar Estrada, Subdirector del Área de Ingeniería de MAPRE Global Risks, que trató el objetivo de transformación de un departamento tan tradicional dentro de una empresa de vocación innovadora, y que ha conseguido desarrollar herramientas de tecnología muy avanzada como GEMA, un modelo de sistema de gestión avanzada que sustituye a los métodos de comunicación tradicionales, aportando una fluidez y accesibilidad de información entre bróker, cliente y aseguradora y MGR Remote, un novedoso modelo de inspección con un alto protocolo de seguridad.

Evolución y tendencias de las Insurtech. La última píldora de las jornadas estuvo comandada por Javier Santiso, CEO y Socio Genera de Mundi Ventures, que plateó cómo el sector asegurador estaba viviendo una gran revolución. El tamaño del mercado es abrumador, su facturación mundial es descomunal y atrae todo tipo de inversores. Los seguros son el corazón de muchas empresas de gran envergadura, desde Tesla hasta Booking. Grandes empresas tecnológicas, de telecomunicaciones, ventas o de telefonía distribuyen productos o servicios vinculados a los seguros. Puede ser trascendental en desafíos globales como la desigualdad económica de las regiones, la transformación tecnológica o el cambio climático.

Premio a la excelencia, conclusiones y Acto de Clausura

El final de la velada, que nos acerca al fin de estas apasionantes jornadas, albergó la cuarta edición de una entrega de premios muy importante: el otorgado a la excelencia en la gerencia de riesgos, esta vez recibido por Telefónica en manos Augusto Pérez Arbizu, Director de Riesgos Corporativos.

Para despedir la velada, y agradecer la asistencia de los cientos de invitados que disfrutaron de las jornadas, escuchamos a Jose Manuel Inchausti, Vicepresidente de MAPFRE, y al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que además de mostrar su entusiasmo por acoger un evento de tal envergadura, describió, divertido, la historia y las bondades de la ciudad andaluza.

Muy pronto, en nuestra Revista Gerencia de Riesgos y Seguros, podrás leer un monográfico por cada una de las mesas y ponencias de la Jornada. ¡Estate atento!

donwload pdf
Evolución y tendencias de las Insurtech

Evolución y tendencias de las Insurtech

En el marco de las XXIX Jornadas Internacionales Global Risks, Javier Santiso, CEO y Socio General de Mundi Ventures, ofreció una amplia perspectiva sobre cómo la tecnología está revolucionando el ámbito asegurador y qué desafíos se vislumbran en el horizonte. A lo...

leer más