Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Actualidad > MAPFRE participa en la II edición del Congreso de AGERS en el País Vasco
congreso de agers en pais vasco

MAPFRE participa en la II edición del Congreso de AGERS en el País Vasco

David Corredor, director de Negocios Globales de MAPFRE IBERIA, ha participado en la II Edición del Congreso de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (AGERS) celebrado este 17 de octubre en Bilbao, con una ponencia sobre la importancia de la figura del director de riesgos dentro de una compañía.

El Congreso de AGERS es un foro anual que la Asociación organiza desde hace 30 años en diferentes ciudades. En esta edición el Congreso reunió a alrededor de 200 profesionales del sector de la gerencia de riesgos para abordar las principales cuestiones que marcarán los riesgos en las organizaciones en los próximos años.

“En un mundo globalizado, donde todo sucede de forma disruptiva, es esencial para cualquier compañía tener la capacidad de identificar los riesgos, analizarlos, y saber tomar decisiones para minimizar su impacto”, subrayó David Corredor.

A partir de su ponencia, David creó un ambiente de reflexión en el que se debatió acerca de la relevancia de esta figura en un escenario cada vez más incierto, así como de la correcta planificación, gestión y control de los riesgos derivados de la actividad empresarial. Durante el foro, David Corredor también recordó la relación que MAPFRE tiene con AGERS, que comenzó hace casi 3 décadas y que desde entonces ha sido muy productiva para ambas organizaciones.

De hecho, la Asociación ha nombrado recientemente miembro de su consejo asesor a Alfredo Arán, director general de Negocios Globales y Corredores de MAPFRE IBERIA y de Regiones y Mercados Iberia de MAPFRE Global Risks.

donwload pdf
Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

La creciente exposición de las ciudades al impacto de catástrofes climáticas ha impulsado la búsqueda de nuevas estrategias y tecnologías de ingeniería que protejan a la población y mejoren la resiliencia de las infraestructuras frente a fenómenos extremos. De los...

leer más
¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

Los eventos catastróficos extremos, intensificados por el cambio climático, representan una amenaza creciente para comunidades de todo el mundo. Países como Japón han desarrollado soluciones innovadoras que marcan el camino hacia un futuro más seguro y resiliente....

leer más