Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Actualidad > MAPFRE PANAMÁ envía un mensaje de felicitación por la ampliación del Canal
mapfre panama ampliacion del canal

MAPFRE PANAMÁ envía un mensaje de felicitación por la ampliación del Canal

La compañía, con el apoyo de la Unidad GLOBAL RISKS, ha participado significativamente en el nuevo programa de seguros diseñado para dar cobertura al Canal.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) acaba de celebrar la inauguración de la ampliación del Canalde Panamá, una obra que se ha llevado a cabo durante casi 9 años y que ha tenido una marcada participación de las empresas españolas, encabezadas por Sacyr.

MAPFRE PANAMÁ no ha querido desaprovechar la oportunidad para felicitar a todos los panameños por la consecución de una obra en la que han participado casi 40.000 trabajadores y que supone “un orgullo” para todos sus ciudadanos.

La compañía ha participado de manera significativa, con el apoyo de la Unidad GLOBAL RISKS, en el nuevo programa de seguros que dará cobertura al Canal. La ampliación ha generado un mayor valor tanto de los activos en riesgo como de los ingresos derivados de su explotación, por lo que la ACP ha confiado en MAPFRE para complementar con nuevos límites sus coberturas existentes tanto para la cobertura de Dañoscomo para la de Pérdida de Beneficios.

Analizada durante una década a través de más de 100 estudios, la ampliación, que ya ha recibido 170 reservas para transitar el Canal, proporcionará mayores economías de escala para el comercio global, nuevas rutas, servicios y nuevos segmentos, como el gas natural licuado (GNL). Las nuevas esclusas del Canal permitirán el paso de entre 10 y 12 buques de gran tamaño, para un total de 40 tránsitos diarios.

MAPFRE PANAMÁ es además la aseguradora del personal de la ACP desde el año 2005, una de las pólizas colectivas más grandes del país. Desde entonces, la compañía se ha hecho acreedora de la licitación pública para asegurar el colectivo de Vida, Salud y Accidentes de trabajo para los 9.811 empleados del Canal por tres periodos consecutivos (2005-2010, 2010-2014 y 2014-2019).

donwload pdf
Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

La creciente exposición de las ciudades al impacto de catástrofes climáticas ha impulsado la búsqueda de nuevas estrategias y tecnologías de ingeniería que protejan a la población y mejoren la resiliencia de las infraestructuras frente a fenómenos extremos. De los...

leer más
¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

Los eventos catastróficos extremos, intensificados por el cambio climático, representan una amenaza creciente para comunidades de todo el mundo. Países como Japón han desarrollado soluciones innovadoras que marcan el camino hacia un futuro más seguro y resiliente....

leer más