Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Actualidad > IX Encuentro de Empresas Multilatinas
Banderas

IX Encuentro de Empresas Multilatinas

Este evento busca analizar las relaciones económicas y sociales entre la Unión Europea y América Latina, centrándose en el papel de las multilatinas, es decir, “empresas de origen latinoamericano, presentes en varios países de la región y con operaciones relevantes fuera de las fronteras de su origen”.

La novena edición del Encuentro de Empresas Multilatinas, organizado por Fundación Iberoamericana Empresarial (FIE), Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y Secretaría de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el español en el Mundo, en colaboración con MAPFRE y otras empresas con gran presencia en la región, tuvo lugar en la ciudad de Santander, entre los días 10 y 12 de julio.

La inauguración se dio de la mano de Trinidad Jiménez, presidenta de FIE, seguida del secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, y José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO; también dedicó unas palabras la alcaldesa de Santander, Gema Igual.

El programa del evento incluyó paneles sobre normativa jurídica, el panorama económico desde diferentes perspectivas: desde Oportunidades y agenda de reformas, energías y redes, inversiones estratégicas europeas en Latinoamérica, hasta los retos y oportunidades que se presenta en la región con la Economía Senior.

Entre los ponentes, destacamos la presencia de Manuel Aguilera, director general de MAPFRE Economics. En sus intervenciones ofreció un análisis del histórico de las cifras oficiales de la región que le permitió concluir: “Todas las economías de Latinoamérica presentarán, a excepción de Argentina, crecimiento en 2024, pero este seguirá siendo muy por debajo de su potencial. Esta situación no responde a un fenómeno coyuntural. En los 50, la tasa era del 5,5 %, en los siguientes 20 años del 2,7 %, y en las últimas décadas del 1,6 %. Por tanto, se trata de un proceso de debilitamiento estructural”.

Puedes conocer más claves del encuentro en el artículo firmado por Daniel Badía en “Los grandes retos a los que se enfrenta Latinoamérica”

donwload pdf
Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

La creciente exposición de las ciudades al impacto de catástrofes climáticas ha impulsado la búsqueda de nuevas estrategias y tecnologías de ingeniería que protejan a la población y mejoren la resiliencia de las infraestructuras frente a fenómenos extremos. De los...

leer más
¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

Los eventos catastróficos extremos, intensificados por el cambio climático, representan una amenaza creciente para comunidades de todo el mundo. Países como Japón han desarrollado soluciones innovadoras que marcan el camino hacia un futuro más seguro y resiliente....

leer más
Y ahora ¿qué hacemos con tanta renovable?

Y ahora ¿qué hacemos con tanta renovable?

En una sociedad que dependía de energías no renovables, el cambio climático impulsó una revolución energética. El reto hoy es cómo almacenarlas y optimizarlas para poder beneficiarnos al máximo de ellas. Érase una vez una sociedad donde casi todo lo que sus individuos...

leer más