Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Actualidad > Evolución y tendencias de las Insurtech
Ponencia Javier Santiso

Evolución y tendencias de las Insurtech

En el marco de las XXIX Jornadas Internacionales Global Risks, Javier Santiso, CEO y Socio General de Mundi Ventures, ofreció una amplia perspectiva sobre cómo la tecnología está revolucionando el ámbito asegurador y qué desafíos se vislumbran en el horizonte.

A lo largo de la historia se han enfrentado numerosas revoluciones, pero los cambios actuales son radicalmente diferentes. La velocidad tecnológica impulsa transformaciones sin precedentes, promoviendo un impacto global e interconectado. Hasta el momento, los avances tecnológicos, como el fuego o el motor de explosión, reemplazaban una tecnología por otra. Hoy, sin embargo, el ser humano es el activo “que está siendo reemplazado”, mencionaba Santiso durante su intervención.

Estas innovaciones abren nuevas oportunidades en diversos sectores, mejorando la calidad de vida y facilitando el acceso a información y servicios. La digitalización y la Inteligencia Artificial están redefiniendo industrias enteras, marcando el comienzo de una era de progreso acelerado y cambios significativos que moldearán el futuro de la humanidad.

La tecnología avanza rápidamente, mientras que las ingenierías social y organizativa lo hacen más lentamente, creando desafíos y oportunidades. En el sector asegurador, considerado un ‘metasector’ por su relación con múltiples industrias, los bancos, retailers y telcos incrementan su protagonismo. “A todos les interesan los seguros”, puntualiza el CEO de Mundi Ventures. Empresas como Booking y Tesla generan gran parte de sus ingresos en este ámbito. Ikea y Apple también invierten en este tipo de productos, mientras que las telcos buscan expandir su oferta en ciberseguridad e Inteligencia Artificial.

Desafíos vistos como oportunidades

Javier Santiso identifica los desafíos con mayor probabilidad e impacto en la economía. En este contexto, destaca que la capacidad de adaptación y la innovación serán fundamentales para mitigar los riesgos asociados y aprovechar las posibles oportunidades.

1. Cambios demográficos

Las dinámicas demográficas varían según la región, pero, en general, el envejecimiento de la población es una tendencia global. Esto plantea desafíos y oportunidades como la longevidad y la cobertura de seguros para diferentes grupos demográficos.

En Europa, por ejemplo, las dinámicas demográficas son muy diferentes a las de América Latina. Santiso advierte cómo “Europa se está convirtiendo en periferia”, con el epicentro del crecimiento poblacional en Asia y África. Recalca, que “por primera vez, hay más seniors que niños menores de cinco años”, lo cual es relevante para los negocios enfocados en longevidad. El experto menciona la obsesión de Silicon Valley con “matar la muerte”, y cómo tecnologías como Neuralink de Elon Musk buscan extender la vida biológica. En este contexto, los seguros tienen un papel crucial en promover una longevidad saludable.

Ponencia Javier SantisoEn América Latina, por otra parte, hay grandes oportunidades para mejorar la penetración de los seguros, lo que podría reducir la desigualdad. En palabras de Santiso, “la palanca aseguradora es clave para disminuir los coeficientes Gini”, indicando como ejemplo la inversión en insurtechs como Sami Health en Brasil para abordar estos desafíos.

2. Riesgo climático

El riesgo climático es tanto un factor de riesgo como una oportunidad. “Vamos mal, muy mal”, comenta el CEO de Mundi Ventures sobre las tasas de siniestralidad récord del año pasado que se prevé que sigan aumentando. El impacto del cambio climático es severo: a 1,5 grados de calentamiento, se prevén pérdidas del 6% de especies; a 2 grados, las poblaciones de hábitats deteriorados aumentarán diez veces. Los choques demográficos serán inevitables, con poblaciones desplazándose de un país a otro.

En su opinión, estos desajustes tienen implicaciones enormes y, por ello, Mundi Ventures trabaja en un fondo de Climate Tech de 1.000 millones de dólares, que apoye las grandes inversiones de capital que el sector tecnológico requiere antes de lanzar sus productos al mercado. Para Santiso, aunque “es costoso y conlleva riesgos”, la oportunidad también es masiva. Anticipa que nos dirigimos hacia un muro y el desajuste se amplía. Las pérdidas por cambio climático aumentan en todas las métricas, alcanzando cifras descomunales de trillones de dólares. Tarde o temprano, “el regulador va a entrar en pánico”. Cuando esto ocurra, utilizará palancas fiscales y regulatorias para actuar rápidamente, anticipa el experto.

Por otra parte, la necesidad de adaptar edificios y propiedades a los impactos del cambio climático plantea desafíos para el sector inmobiliario y, por ende, para el mercado de seguros. La tecnología también está siendo utilizada para prevenir y mitigar riesgos en esta industria.

“Prácticamente ningún edificio está preparado”, y los nuevos proyectos tampoco lo están considerando, lo que ha generado una respuesta urgente para ajustarse a las normativas, provocando sobrecostos, apunta. Sin embargo, matiza que también hay oportunidades si para el sector asegurador, que es importante detectar con tiempo y en serio para adelantarse a esta mega tendencia.

3. Tecnológicos

El factor tiempo también es considerado esencial por el responsable de General de Mundi Ventures cuando hablamos de regulación y su impacto en los negocios emergentes. “El regulador va a empezar a revisar negocios que comienzan a saturar de problemas”, como el caso de Airbnb, Uber o Deliveroo, que generan complicaciones de gentrificación y otros daños colaterales, explica. “Cuando estos negocios crecen y los problemas se agravan, la curva de crecimiento se rompe”, pudiendo ser devastador para negocios aparentemente viables, advierte Santiso.

La rápida evolución tecnológica, incluida la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad y la conectividad de máquina a máquina, presenta desafíos en términos de asegurar estos nuevos riesgos. Sin embargo, también abre oportunidades para el desarrollo de productos de seguros innovadores y la creación de soluciones para mitigar estos riesgos. En este contexto, los riesgos son reales y crecientes. Es vital tener una visión a largo plazo y considerar seriamente estos riesgos al invertir en nuevas tecnologías y modelos de negocio. Como industria, es importante estar preparados y anticiparse a estas posibles olas regulatorias para minimizar su impacto y aprovechar las oportunidades que se presenten.

Perfil Santiso

 

Javier Santiso
CEO y Socio General de Mundi Ventures

No te pierdas el vídeo de la ponencia Insurtech durante las Jornadas Internacionales Global Risks de MAPFRE

donwload pdf