En las últimas décadas, la gerencia de riesgos en las fábricas ha experimentado una notable evolución. En esta ocasión ponemos el foco en la industria de la madera.
La transformación de la Gerencia de Riesgos en el sector maderero ha permitido integrar la perspectiva de riesgos en todos los ámbitos de gestión, tanto técnicos como jurídicos, con la elaboración de planes de contingencia y la implementación de consultoras externas especializadas.
Para conocer todos los detalles de esta transformación, MAPFRE Global Risks ha contactado con un experto de esta industria con quien trataremos en profundidad todo lo relacionado con la Gerencia de Riesgos: “Además de haberse convertido en una función que posee una entidad propia, con personas especializadas en este campo, la principal evolución ha consistido en consolidar la integración de la perspectiva de la gerencia de riesgos en todos los ámbitos de gestión de la fábrica, en los aspectos técnicos y jurídicos”.
Otro elemento clave ha sido la creación de planes de contingencia. Estos planes se elaboran cuando se identifica un posible evento o siniestro que pueda poner en riesgo la seguridad de las personas y la continuidad de la actividad. El experto nos explicó que los planes de contingencia incluyen medidas técnicas, humanas y organizativas para enfrentar estos eventos. Además, en su elaboración participan equipos multidisciplinares de distintos ámbitos de gestión de la empresa como dirección, producción, mantenimiento, prevención de riesgos laborales, seguridad industrial, oficina técnica, asesoría jurídica, medio ambiente, administración y finanzas, y departamento de personal. “También es especialmente importante la participación y el asesoramiento realizado por el personal técnico de consultoras externas especializadas en la gestión y control de los riesgos que queremos evitar”. Una perspectiva profesional y especializada en prevención es crucial para abordar riesgos complejos y específicos de la industria.
La sostenibilidad es otro aspecto de gran importancia en la industria de la madera por ser un material renovable, reciclable y sostenible. “Trabajar con madera siempre ha permitido a esta industria trabajar con un enfoque sostenible en el desarrollo de su actividad; desde el diseño del producto, el proceso productivo y el reciclado del material”. Nuestro experto destaca que, además de la mejora continua y la I+D+I en procesos y productos, es importante trabajar en la formación de las personas, la digitalización de los procesos, la gestión del agua, la eficiencia energética y la minimización de residuos. Una formación continua del personal es vital, ya que garantiza que esté actualizado de las mejores prácticas y tecnologías disponibles.
En cuanto al futuro de la madera, el experto asegura que en muchas plantas de transformación de madera ya se utiliza madera reciclada en gran medida. “Reciclar madera es posible y necesario, ya que permite sustituir la utilización de madera por residuos de productos madereros generados al final de su vida útil, alargando así el ciclo de vida de este material”. Se trata de un enfoque que, además de reducir la demanda de madera nueva, también disminuye la cantidad de residuos que terminan en vertederos, contribuyendo a un ciclo más sostenible y eficiente para los productos de este sector.
El trayecto por la Gerencia de Riesgos de la fábrica de madera de la mano de este experto nos muestra cómo la industria ha avanzado significativamente en términos de prevención de riesgos y sostenibilidad. En este sentido, mencionaba la importancia de la colaboración con expertos externos y el uso de servicios especializados como los de MAPFRE Global Risks, para la protección adecuada de la actividad y de las personas que la llevan a cabo: “MAPFRE Global Risks, además de la especialización y conocimiento técnico derivado de una amplia experiencia en distintos sectores, aporta una visión integral del riesgo, que resulta imprescindible en la detección de las necesidades y en la propuesta de soluciones, sobre todo en aquellas que necesitan de procesos de estandarización”.
Como conclusión, reciclar madera para la fabricación de nuevos productos representa una oportunidad significativa para reducir el impacto ambiental de la industria y promover un uso más eficiente y sostenible de los recursos naturales.
