Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Actualidad > ¿Es el COVID-19 un riesgo de la naturaleza? ¿Cómo se gestionan este tipo de riesgos?
webinar advalora

¿Es el COVID-19 un riesgo de la naturaleza? ¿Cómo se gestionan este tipo de riesgos?

Estas son algunas de las cuestiones abordadas durante el webinar organizado por el Instituto Addvalora, con la colaboración de expertos de MAPFRE Global Risks.

El pasado 21 de mayo José Luis Cubero, jefe de Prestaciones del Departamento de Siniestros de Daños Materiales, y Alejandro García Gasco, jefe Técnico del área de Ingeniería de MAPFRE Global Risks, participaron como invitados en un webinar organizado por el Instituto Addvalora sobre Riesgos Catastróficos, ante un importante aforo de especialistas del sector de entidades de España y Latam.

Durante la sesión, Alejandro expuso la visión técnica pre-siniestro de los Riesgos Catastróficos, explicando en qué consiste el control de cúmulos, cómo se realiza la evaluación de una localización y de las operaciones, así como la metodología aplicada para la ponderación de las mismos.

Por su parte, José Luis aportó la visión post-siniestro, las dificultades presentes en la gestión de un siniestro internacional (moneda, legislación, idioma), y la importancia de comprender las diferencias culturales existentes entre las diversas regiones y países, en especial en el momento de las negociaciones.

Finalmente, durante el tiempo de ruegos y preguntas, surgió la cuestión sobre si puede considerarse el COVID 19 como un riesgo de la naturaleza. En respuesta a este asunto, José Luis Cubero explicó que ya hay sentencias en determinados mercados, como Estados Unidos, que dictaminan que esta pandemia puede considerarse efectivamente un riesgo de la naturaleza, aunque las pérdidas económicas que se están produciendo no son consecuencia directa de un daño material. Según puntualizó José Luis, se trata de un evento mundial sin precedentes aún en curso, sobre el que existen opiniones encontradas, sin alcanzarse una definición internacional unánime sobre ello hasta el momento.

donwload pdf
Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

La creciente exposición de las ciudades al impacto de catástrofes climáticas ha impulsado la búsqueda de nuevas estrategias y tecnologías de ingeniería que protejan a la población y mejoren la resiliencia de las infraestructuras frente a fenómenos extremos. De los...

leer más
¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

Los eventos catastróficos extremos, intensificados por el cambio climático, representan una amenaza creciente para comunidades de todo el mundo. Países como Japón han desarrollado soluciones innovadoras que marcan el camino hacia un futuro más seguro y resiliente....

leer más