Entre el 17 y el 21 de marzo, se llevó a cabo un encuentro interno que reunió a los principales equipos técnico-comerciales de MAPFRE, quienes se encargan de gestionar los Grandes Riesgos, para discutir los desafíos y oportunidades en el sector. Este encuentro bienal volvió a reunir a los equipos que gestionan grandes riesgos en las diferentes entidades de MAPFRE, fomentando el networking entre ellos. Participaron 27 personas de 10 entidades de MAPFRE en Latinoamérica.
Durante el mismo, a través de presentaciones, ponencias y dinámicas, se pusieron en común las particularidades de negocio y prácticas de cada uno de los países. El valor de encuentros como este no reside solamente en el contacto profesional, sino en dar un espacio a los países MAPFRE para que se genere un conocimiento y entendimiento real entre ellos, algo fundamental para seguir mejorando y optimizando la forma en la que trabajamos.
Primer día
Bosco Francoy inauguró esta intensa y enriquecedora semana, cuyo objetivo principal fue mejorar como equipo para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de clientes y brokers en un mundo de riesgos globales y desafíos emergentes.
En la primera sesión, Álvaro Núñez Andrada, José Antonio Ruibal Gil y Paola Serrano destacaron los logros importantes de los últimos años, los objetivos para 2025 y las tendencias del mercado de Grandes Riesgos. Además, Antonio Moreno y Ana Rodríguez del Área de Desarrollo de Negocio, junto con otros responsables de suscripción, compartieron experiencias y mejores prácticas que nos ayudarán a estar más cerca de nuestros clientes y brokers.
Otro objetivo del evento fue definir la estrategia de negocio conjunta para enfrentar el entorno actual de mayor competencia y cambio de tendencias, y establecer el Plan de Acción para lograr el crecimiento rentable definido en el Plan estratégico de MAPFRE.
Segundo día
El segundo día, representantes de MAPFRE México, Brasil, Colombia, Chile, España y Argentina profundizaron en las situaciones de sus respectivos mercados, estrategias y desafíos. Este debate nos permitió entender las distintas realidades y aprender de ellas para adaptarnos y seguir evolucionando. La jornada concluyó con las presentaciones de Oscar Estrada y Sergio Alcaide Barreda, quienes destacaron los beneficios de los servicios de ingeniería e impulsaron las iniciativas de comunicación de la Unidad, respectivamente.
El programa de trabajo fue muy intenso, con la participación de todas las áreas de MAPFRE Global Risks y las entidades participantes. Durante las sesiones, se compartió información y se debatió sobre las principales líneas de negocio a impulsar, mejoras en la gestión operativa, puesta en común de las mejores prácticas en la gestión de Grandes Riesgos, gestión de siniestros, programas internacionales… y otros temas de interés común.
Tercer día
El miércoles, José Carlos Nájera y su equipo demostraron la importancia de contar con un equipo altamente cualificado para la gestión eficiente de siniestros. Laura González Hernández y su equipo del Área de Asesoría Jurídica explicaron su rol fundamental en la comprensión de las realidades regulatorias de cada país. Carlos Villanueva Afán de Ribera destacó la red de servicios en LATAM para la gestión de Grandes Riesgos, mientras que Cristina Criado Funchal subrayó la importancia de equilibrar conocimiento, agilidad y eficiencia en el servicio al cliente. Diego García cerró la sesión con una perspectiva sobre la relación del Grupo MAPFRE con los brokers globales.
Cuarto día
Paola Serrano abrió la jornada del jueves explicando el modelo de relación con los brokers globales, seguido por un workshop organizado por Manuel de la Campa Flórez para buscar sinergias y soluciones estratégicas. Mónica Zuleta Díaz compartió los cuatro ejes de la estrategia de sostenibilidad del grupo MAPFRE: medio ambiental, social, buen gobierno y negocio responsable, reafirmando el compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad.
Último día
La semana culminó el viernes con la presentación de Fernando Gómez Guerrero y Sara Alonso Maroto sobre la propuesta de valor en programas internacionales de beneficios para empleados. Rosa Hernández Pradas dio las claves de la gestión del negocio desde la perspectiva del Área de Administración y Finanzas. Givânia Silva compartió una best practice implementada en Brasil sobre la mejora en los procesos de gestión comercial. David Corredor Gómez habló sobre la iniciativa que lidera para aportar soluciones a grandes empresas con sede, principalmente en Europa, EEUU y Canadá y que cuentan con intereses asegurables en LATAM, donde MAPFRE es la aseguradora líder y cuenta con equipos locales en casi todos los países. Alberto Mengotti Forns y Miriam Ruiz Ruiz destacaron la experiencia de MAPFRE Global Risks en la gestión de programas internacionales con cautivas.
Para poner el broche final a una semana de desarrollo e interacción profesional. Bosco Francoy clausuró las jornadas destacando la evolución positiva de las propuestas de mejora y colaboración abordadas en las anteriores Jornadas que tuvieron lugar en 2022, lanzando un mensaje de energía e ilusión a todos los equipos para conseguir los objetivos en 2025.
