Inicio > Revista Gerencia de Riesgos y Seguros > Actualidad > Antonio Huertas, presidente de MAPFRE: «La reconstrucción es una oportunidad para hacer la economía española más eficiente y competitiva»
antonio huertas presidente de mapfre

Antonio Huertas, presidente de MAPFRE: «La reconstrucción es una oportunidad para hacer la economía española más eficiente y competitiva»

El presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, considera que la reconstrucción de España, consecuencia de la crisis derivada de la COVID-19, es una oportunidad e incluso una necesidad para abordar aspectos estructurales de la economía española, de modo que se convierte en una economía “más eficiente, competitiva, resiliente y sostenible”.

“El seguro es un agente multiplicador de la actividad económica, somos sólidos y solventes y tenemos la capacidad de proteger y preparar a la sociedad para el futuro. Los modelos de recuperación serán los que cada país decida, pero la colaboración público-privada es determinante para conseguirlo y las empresas, las grandes y las pequeñas, somos parte de la solución”, afirmó el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas, durante su intervención en la cumbre empresarial organizada por la CEOE para la reconstrucción.

Antonio Huertas ha insistido en la necesidad de mecanismos de colaboración público-privado para afrontar situaciones como las vividas recientemente y ha destacado las fortalezas y debilidades de la sociedad española que la pandemia ha sacado a la luz.

Respecto al papel del sector asegurador, Huertas ha explicado que en países como Francia, Italia o Alemania se están dando pasos para la búsqueda de fórmulas de colaboración público-privada que permitirán en el futuro cubrir el riesgo de pandemia y proteger a los pequeños empresarios. En este sentido, ha subrayado que en España, el Consorcio de Compensación de Seguros con algunas reformas estaría preparado para colaborar en estas coberturas. “Instrumentar un recargo en las primas para la creación de un fondo para la cobertura de Pandemia, por encima de lo que ofrezcan las compañías privadas, de manera similar a los eventos catastróficos de la naturaleza, son soluciones posibles y que deberíamos atacar cuanto antes en nuestro país”.

Puede acceder a la noticia completa a través de este enlace.

donwload pdf
Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

La creciente exposición de las ciudades al impacto de catástrofes climáticas ha impulsado la búsqueda de nuevas estrategias y tecnologías de ingeniería que protejan a la población y mejoren la resiliencia de las infraestructuras frente a fenómenos extremos. De los...

leer más
¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

¿Cómo se protege el mundo de los desastres naturales?

Los eventos catastróficos extremos, intensificados por el cambio climático, representan una amenaza creciente para comunidades de todo el mundo. Países como Japón han desarrollado soluciones innovadoras que marcan el camino hacia un futuro más seguro y resiliente....

leer más