32 congreso agers

32 Congreso AGERS

Se trata del encuentro de referencia para los Gerentes de Riesgos y los profesionales del ámbito asegurador en España.

Según informó la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros, el próximo 11 de noviembre tendrá lugar el 32 Congreso Anual de AGERS, que por segundo año se realizará en formato digital. Tan solo acudirán en presencial  los ponentes y las Comisiones Permanentes de AGERS, para poder cumplir con las restricciones de aforo dispuestas en el protocolo de seguridad sanitaria.

Este año además, el Congreso podrá seguirse con traducción simultánea en castellano y en inglés, lo que permitirá seguir el evento también a otros expertos europeos.

El discurso inaugural  estará a cargo de D. Dirk Wegener, Presidente de FERMA (Federation of European Risk Management Associations) y Director Global de Seguros Corporativos para el – Deutsche Bank Group, sobre “Soluciones Estatales para los riesgos sistémicos”.

Según informó AGERS, algunos de los temas que ocuparán  la  sesión plenaria, son: los riesgos catastróficos, la importancia de la Gestión de Riesgos para los Consejos de Administración, el beneficio de las nuevas tecnologías para la Gerencia de Riesgos, protecciones ante un mercado cambiante y la importancia de la sostenibilidad.

Para más información, pueden acceder a la web  32CongresoAGERS , donde además podrán descargarse el programa y registrarse para la  a través del siguiente enlace  para asistir de manera virtual al evento.

donwload pdf
Innovación y seguros: trascendiendo la tecnología

Innovación y seguros: trascendiendo la tecnología

La transformación de un sector suele estar marcada por el desarrollo tecnológico, pero no es el único resorte que la pone en marcha: aspectos relacionados con el liderazgo, la comunicación o la gestión de riesgos también pueden cambiar férreas estructuras...

leer más
Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

Proteger lo esencial: estrategias ante las inundaciones

La creciente exposición de las ciudades al impacto de catástrofes climáticas ha impulsado la búsqueda de nuevas estrategias y tecnologías de ingeniería que protejan a la población y mejoren la resiliencia de las infraestructuras frente a fenómenos extremos. De los...

leer más